Seminario streaming
CLAVES NEUROPEDAGÓGICAS
para hacer clases en tiempos de crisis
Aportes de la Neurociencia y de la Neurodiversidad a la Educación
Dictó: Nse. Rosana Fernandez Coto
El Seminario “Claves Neuropedagógicas para hacer clases en tiempos de crisis” se realizó de manera Online el 19 de marzo del año 2020.
En esta transmisión, Rosana Fernández Coto, psiconeuroeducadora y directora de la Asociación de Neuroaprendizaje de Argentina, compartió con todos nosotros distintas claves y herramientas que permiten transformar el espacio áulico en un lugar donde todos aprenden.
Temas:
-
Conocer el órgano del aprendizaje
Cuanto más sepamos acerca de él más éxito tendremos en nuestra práctica pedagógica profesional.
-
Crear un entorno resonante
Goleman describe la “resonancia” como la capacidad para crear un clima positivo, en el cual todos los miembros puedan desarrollar su máximo potencial cognitivo intelectual y cognitivo emocional.
-
Apelar a diversos estilos de aprendizaje
Somos seres únicos y por tal motivo, cada aprendiente tiene una combinación única de estilos de aprendizaje. De nuestra versatilidad como líderes situacionales dependerá a cuántos estudiantes podamos “llegar”.
-
Repetir con novedad
Si bien es necesario repetir contenidos para que las redes neuronales (que representan aprendizajes) se consoliden, es fundamental que lo hagamos con novedad. De lo contrario, sólo lograremos apelar a algunos estudiantes y los otros se sentirán “fuera del sistema educativo”.
-
Desarrollar el pensamiento divergente
Nuestro rol como docentes tradicionales, es decir como portadores de información fáctica ha cambiado. Ahora, es crítico que “aprendamos a ser nuevos.
-
El estrés (laboral/infantil) en tiempos de crisis
“Los mejores docentes son aquellos que creen en sus alumnos” J. Artigas. Tener expectativas altas de aquellas personas sobre las que ejercemos influencias (que lideramos) hace que los resultados sean acordes a esas expectativas. Es fundamental enseñar la resiliencia como camino hacia la autorrealización.
-
Desarrollar el alfabetismo emocional
La inteligencia madre es la inteligencia emocional. Todos nuestros talentos, habilidades y competencias se pueden utilizar para construir o para destruir, para sanar o para dañar. Es nuestro C.E. (cociente emocional) el que determina qué uso les damos.
-
Los desafíos que activan el sistema de recompensa cerebral
El principal desafío de un educador es motivar. Para que un desafío sea adecuado debe ser tan demandante como los recursos que el estudiante percibe de sí mismo. Si el desafío es muy bajo, “se aburre” y si es demasiado alto, seguramente “se paralice”.
-
Educar para la felicidad
La felicidad se contiene en las tres “D”: Descubrirse- Desarrollarse y Darse.