Yoga para la contención emocional 16 horas

Curso

YOGA PARA LA CONTENCIÓN EMOCIONAL

Con aportes de la Neuropedagogía

16 horas

Núcleo de la propuesta

El yoga en la educación es una corriente que nació en Francia en 1978 con el nombre de RYE, movimiento para la Investigación del Yoga en Educación. Dicha corriente propone tomar en cuenta la interdependencia estrecha entre la mente y el cuerpo promoviendo relaciones interpersonales armoniosas y un aprendizaje que perdure en el tiempo.

Los nuevos tiempos requieren nuevos desafíos para la educación. Aprender sobre cómo aprenden los diferentes cerebros es necesario y es posible. Comprender la importancia de disminuir los niveles de estrés en la escuela. Los estudios revelan que los entornos emocionalmente resonantes pueden influir positivamente en la fisiología del estrés, tanto en la adultez como en la infancia, manteniendo unos niveles de cortisol estables.

La propuesta consiste en preparar al equipo docente para que conozcan la teoría que sustenta el yoga en la sala de clases y a la vez experimenten en ellos mismos el bienestar que provoca la práctica de ejercicios en distintos momentos del día de manera consciente consiguiendo un efecto calmante y disponiendo al aprendizaje.

Algunos de los beneficios de la práctica de yoga en la escuela son:

  • Mejoramiento la correcta postura corporal.

  • Disminución de la agresividad.

  • Cultivo del pensamiento positivo

  • Aprendizaje de una correcta respiración y mantención de la calma.

  • Concentración de la mente y desarrollo de la atención.

  • La toma de conciencia de los estados mentales y corporales.

  • Reconocimiento de los puntos de tensión en el cuerpo para aprender a relajarlos.

Temáticas

  • Aportes del Yoga como ciencia milenaria y aportes de la neuropedagogía como ciencia moderna.

  • Entrar al aula con el Ser.
    Introducción al Yoga en el aula: Metodología R.Y.E. basados en los seis primeros peldaños del Yoga. Relación cuerpo-mente-emoción. Práctica de Yoga en la sala.

  • Redes neuronales y patrones de pensamientos.
    Vivir conscientemente en el sentir, pensar y actuar. Desarrollo de la resiliencia.

  • Aportes del yoga a la Convivencia escolar.Conciencia del sí mismo estando también atento al otro. Escalones del método R.Y.E: Vivir Juntos, eliminar toxinas y cultivar pensamiento positivo. Ejercicios de Yoga para el aula.

  • Práctica de Yoga en la silla.

  • La Neurobiología de las emociones.Cerebro emocional. La defensión/indefensión aprendida. Factores neurotróficos. Autogestión de las emociones.

  • Metodología R.Y.E. (I) Integrar el cuerpo en el aprendizaje. Postura correcta. El cuerpo reflejo de la actitud mental y emocional. Cómo introducir Asanas en el aula.

  • Taller: Mesa para la Paz. Metodología que permite a los alumnos identificar un conflicto otorgándoles herramientas para su resolución.

  • Metodología R.Y.E. (II) La respiración. Armonizar la respiración actúa sobre la mente y las emociones. Los tipos de pranayama (respiración) para practicar en la escuela.

  • Identificar patrones de creencias limitantes y fortalecer las que potencian. Reconocimiento de las distorsiones cognitivas y cómo afectan el auto-concepto de uno mismo y de los otros.

  • Metodología R.Y.E. (III) Atención sin tensión en la escuela. Emociones calmantes que dan paso a una mejor atención. Estar receptivos para aprender a aprender. Fundamentos y práctica.

  • Taller de planificación: Contención emocional en la escuela. Aplicación de la metodología en los diferentes niveles y ámbitos de aprendizaje. Elaboración de unidad de aprendizaje curricular: formulación de objetivos, contenidos y actividades.

  • Metacognición. Integración de la Neuropedagogía y el Yoga al aula.

  • Danzas circulares

¿Necesitas más información?