Crear bienestar emocional en el aula 4-8 horas

Curso - Taller

Crear bienestar socio emocional en el aula

Este curso puede ser solicitado por 4 u 8 horas. Orientado a los docentes, orientadores y equipos directivos entregando las claves para crear ambientes saludables.

Núcleo de la propuesta

Compartiremos la práctica de ejercicios de yoga adaptados al aula, integrando los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro emocional para comprender que para desarrollar la contención emocional es necesario ayudar a los estudiantes a reconocer los recursos internos que ya poseen.

El Yoga en el aula enfatiza estos procesos de aprendizaje integrando la mente y el cuerpo de manera consciente. Sin implementos extras, más que los espacios que ofrece la escuela, como la misma sala de clases y la silla del alumno, transformándose en el puente entre el mundo externo y el interno, entre lo que se recibe y procesa. 

Tanto la Neuropedagogía, como el Yoga en el aula, se transforman en un aporte para educadores especialmente en este último tiempo en que nuestros estudiantes han vivido situaciones de estrés, quedando vulnerables a presentar dificultades en la regulación emocional y en los procesos de atención.

A través de las prácticas de yoga por unos minutos en diferentes momentos de la rutina escolar, los alumnos aprenden a focalizar la atención, aflojar las tensiones físicas y mentales y a generar un ambiente emocionalmente saludable y propicio para el aprendizaje y para la convivencia. Los ejercicios permiten crear en el cuerpo una base para armonizarse interiormente.

¿Cómo educar las emociones?
Cerebro emocional. Las memorias en el cerebro humano y su relación con las emociones. Autogestión de las emociones.

Ejercicios para armonizar la respiración. 
Los tipos de pranayama (respiración) para practicar en la escuela. La forma en respiramos afecta el funcionamiento de nuestro cerebro, las emociones y nuestro cuerpo.

Cultivar el pensamiento positivo y eliminar toxinas. 
Ejercicios de yoga para practicar en el aula. Desarrollar una postura corporal correcta para promover la auto-confianza. 

Danzas Circulares.
Danzas que se practican en diferentes momentos del año escolar para abrir y cerrar ciclos generando sinergia. Permiten armonizar las emociones a través del círculo. 

¿Cómo educar las emociones?
Cerebro emocional. Las memorias en el cerebro humano y su relación con las emociones. Autogestión de las emociones.

Ejercicios para armonizar la respiración. 
Los tipos de pranayama (respiración) para practicar en la escuela. La forma en respiramos afecta el funcionamiento de nuestro cerebro, las emociones y nuestro cuerpo.

Cultivar el pensamiento positivo y eliminar toxinas. 
Ejercicios de yoga para practicar en el aula. Desarrollar una postura corporal correcta para promover la auto-confianza. 

Danzas Circulares.
Danzas que se practican en diferentes momentos del año escolar para abrir y cerrar ciclos generando sinergia. Permiten armonizar las emociones a través del círculo. 

Bienestar emocional y neuroquímica cerebral.
Condiciones internas y externas del bienestar emocional. Factores Neurotróficos.

Atención sin tensión en la escuela.
Emociones calmantes que dan paso a una mejor atención. Estar receptivos para aprender a aprender. Fundamentos y práctica.

Mandalas en la escuela
Un desafío motivador para promover la concentración y la calma interior.

¿Necesitas más información?