Curso

logoyogaula.png

YOGA EN EL AULA PARA POTENCIAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

Para docentes de preescolar y primer ciclo

4 al 8 de enero de 2021

Código Sence 1238001276

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS SE POTENCIAN A TRAVÉS DEL YOGA EN EL AULA

La práctica del Yoga en el aula, además de favorecer el clima de trabajo, dispone a los alumnos a abordar los aprendizajes con mayores niveles de atención y concentración. Los diferentes ejercicios de la metodología del yoga que se desarrollarán durante el curso, se pueden aplicar en distintos momentos de una clase de cualquier asignatura, permitiendo que los estudiantes desarrollen las Funciones Ejecutivas, las que favorecerán el aprender a aprender, el vivir con otros y consigo mismo de manera armónica.

- Educadoras de párvulos.
- Asistentes de la educación.
- Docentes de educación básica.
- Directivos,  coordinadores.
- Psicopedagogos.
- Psicólogos.
- Terapeutas ocupacionales.
- Estudiantes de pedagogía y carreras afines a la educación.

La práctica del Yoga en el ámbito educativo, para el desarrollo de potencialidades en niños y niñas.
- Desarrollo del autoconocimiento y el vivir en comunidad. La escuela es un espacio para «aprender a vivir juntos».
- Favorecer el silencio interno para tomar contacto con el sí mismo.
Estimular la memoria de trabajo (capacidad de sostener información en la mente y trabajar con ella).
- Desarrollar la flexibilidad mental, el cambio de perspectivas.
- Regular las emociones y los altos índices de estrés.
- Integrar el cuerpo al aprendizaje.
- Incluir el juego en el aprendizaje.
- Metacognición. Recomendaciones para el aula.

Relatores

El lugar

Casa de Retiro Siervas del Espíritu Santo, Las Condes

La casa cuenta con variados espacios para las diferentes actividades del curso. Situada en Santiago, en la comuna de Las Condes, en un lugar tranquilo que cuenta con amplios jardines y espacios para el aprendizaje, la conexión del sí mismo y la práctica del yoga. Hay dormitorios individuales y dobles con baño privado.

 

¿Cómo llegar?

Para quienes vienen de regiones, pueden tomar el metro linea 1, dirección Los Dominicos en el terminal de buses y bajarse en el metro Hernando de Magallanes. Desde ahí se puede caminar en dirección hacia el oriente por Av. Apoquindo hasta Tomás Moro, doblar a la derecha y caminar hasta la numeración 413.

Modalidad:

Retiro:
El asistente aprenderá de la metodología del Yoga en el Aula y los aportes que hace la Neuropedagogía, en modo residencial.

Comidas:
Al momento de la inscripción se debe indicar si opta por comida con carne o vegetariana.

¿Qué traer?:
Mat. de yoga, Ropa cómoda, sabanas de 1 plaza, toalla de baño, cuaderno personal. Se sugiere también traer lápices de colores y destacadores.

Valor:
388.000 pesos (incluye materiales, alojamiento y todas las comidas)
*El curso debe estar cancelado previamente al inicio del curso-taller.

Consultas e inscripciones:
Nuestro correo es: creactiva@creactiva.cl 
Celular: +569 8817 7155 (también por whatsapp)

Programa

Lunes 4 de enero de 2021

9:00

Acreditación

Reconocimiento de dormitorios

Café de bienvenida

9:30

Introducción y Bienvenida

Presentación de los objetivos.

Creando un espacio de convivencia desde el Yoga y la Neuropedagogía.

11:00

Conocer el desarrollo del cerebro de los niños en edad preescolar y primer ciclo básico.

Implicancias en el proceso de enseñanza aprendizaje. 

Importancia de las funciones ejecutivas en cada etapa.

12:00

Pausa. Refrigerio

12:30

Taller para el aula: “¿Qué es la primavera?”

Técnicas para memorizar un poema a través de distintos ejercicios de Yoga que permiten almacenar y manipular la información temporalmente.

Una clase de Lenguaje con metodología RYE.

13:30

Almuerzo. Tiempo para compartir y descansar

15:00

La pausa saludable: “La tela”

Desarrollo de la conciencia corporal en estado de quietud, a través de un estímulo sensorial para experimentar estados de bienestar.

Técnica de relajación de Yoga.

15:30

Taller Herramientas teatrales “Dinámicas circulares”

El juego motor para generar espacios resonantes permitiendo el desarrollo de la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo y el control inhibitorio.

16:30

Refrigerio

17:00

Regulación de las emociones a través de los distintos tipos de respiración.

Ejercicios pranayamas para niños diferenciado por edades.

17:45

Espacio de integración y trasferencia de lo aprendido.

Metacognición

Recreación de ejercicios para el aula con retroalimentación.

19:00

Descanso

20:00

Cena

21:00

Actividad lúdica

Martes 5 de enero de 2021

8:00

Clase de yoga. Cuerpo activo, mente atenta.

La práctica del yoga como una experiencia y propuesta de higiene personal.

9:00

Planificar es clave para garantizar el alcance de una meta.

Medir consecuencia de las acciones. Control inhibitorio. Monitoreo de la acción.

Metacognición.

El Yoga como herramienta para estar en el aquí y en el ahora. Mandalas. 

Visualización. Ensayo de una acción futura. Asanas: hago- siento- registro- hago.

10:00

Planificar es clave para garantizar el alcance de una meta.

Medir consecuencia de las acciones. Control inhibitorio. Monitoreo de la acción.

Metacognición.

El Yoga como herramienta para estar en el aquí y en el ahora. Mandalas.

Visualización. Ensayo de una acción futura. Asanas: hago- siento- registro- hago.

12:00

Refrigerio

12:30

Taller para el aula: “Esqueleto y musculatura”

Conociendo el cuerpo humano. 

Una clase de ciencia con metodología RYE.

13:30

Almuerzo y descanso

15:00

La pausa saludable: “Contraer versus distender”

Ejercicios yóguicos: activación de la musculatura de forma progresiva alcanzando la conciencia de las distintas partes del cuerpo para lograr una relajación profunda.

15:30

Taller de Orientación: “El muñequito quita pena”

Aprendizaje sobre emoción y reconocimiento de emociones.

16:30

Refrigerio

17:00

 Limpiando el cuerpo.

Ejercicios de yoga  para la limpieza de las articulaciones adaptados por etapas de desarrollo. Desde el juego al salón de clases.

17:45

Espacio de integración y trasferencia de lo aprendido.

Metacognición.

Recreación de ejercicios para el aula con retroalimentación.

19:00

Descanso

20:00

Cena

Miércoles 6 de enero de 2021

8:00

Clase de yoga. Cuerpo activo, mente atenta.

La práctica del yoga como una experiencia y propuesta de higiene personal.

9:00

Desayuno

10:00

Rastrear y retener en forma activa la información

Ejercicios de yoga para focalizar la atención a través de la respiración y la visualización. Atención externa – registro interno. 

Tratak. Palabras en cadena. 

Memoria de trabajo. Atención sostenida y selectiva.

12:00

Refrigerio

12:30

Taller para el aula: La cultura Aymara

Actividades cerebro compatibles.

Una clase de Historia con metodología RYE.

13:30

Almuerzo

15:00

La pausa saludable “Posturas de relajación”

Asanas de descanso.

Relajación con foco en la respiración.

15:30

Taller Herramientas teatrales: Técnica de teatro objeto

Desarrollo del pensamiento divergente a través de la imaginación desarrollando habilidades para narrar con objetos cotidianos.

16:30

Refrigerio

17:00

Ejercicios yóguicos para disponer hacia el aprendizaje.

Guía para guiar visualizaciones según la edad de los niños.

Atención selectiva a través de la música.

17:45

Espacio de integración y trasferencia de lo aprendido.

Metacognición

Recreación de ejercicios para el aula con retroalimentación.

19:00

Descanso

20:00

Cena

21:00

Actividad lúdica

Jueves 7 de enero de 2021

8:00

Clase de yoga. Cuerpo activo, mente atenta.

La práctica del yoga como una experiencia y propuesta de higiene personal.

9:00

Desayuno

10:00

El lugar de la emoción en la sala de clases.

Promover la regulación emocional y la administración de los recursos sociales.

Aportes del Yoga para cultivar la consciencia de las emociones propias y de los otros.

12:00

Refrigerio

12:30

Taller para el aula: “Mi ventana”

Recursos para promover la imaginación y creatividad en la creación de textos.

Una clase de Lenguaje con metodología RYE.

13:30

Almuerzo

15:00

La pausa saludable “Los sentidos sutiles”

Relajación con foco en la visualización.

Desarrollo de los sentidos internos estimulando varias áreas cerebrales.

15:30

Taller Herramientas teatrales: “Técnica mimo – narrador”

Narrar con el cuerpo utilizando técnicas de pantomima para contar una historia.

16:30

Refrigerio

17:00

Cuentos con Asanas 

Fortalecimiento de la columna vertebral, de la estructura muscular y del equilibrio como potenciadores de la atención y la perseverancia.

17:45

Espacio de integración y trasferencia de lo aprendido.

Metacognición

Recreación de ejercicios para el aula con retroalimentación.

19:00

Descanso

20:00

Cena

21:00

Actividad lúdica

Viernes 8 de enero de 2021

8:00

Práctica de yoga. Cuerpo activo, mente activa.

La práctica del yoga como una experiencia y propuesta de higiene personal.

9:00

Desayuno 

10:00

El desafío lúdico de una mente flexible.

Afrontar situaciones novedosas. Flexibilidad cognitiva. Toma de decisiones.

Ejercicios de Yoga para flexibilizar el cuerpo y la mente.  Observar los pensamientos.

Actitud de testigo para ampliar el punto de vista. 

12:00

Refrigerio

12:30

Taller para el aula: “Descubriendo el perímetro usando medidas antropomórficas y estándares”

Una clase de matemáticas con metodología RYE.

13:30

Almuerzo

15:00

La pausa Saludable: “La mariposa que se posa”

Técnica de Yoga Nidra

15:30

Evaluación

Presentación grupal de ejercicios de Yoga en el aula para desarrollar las Funciones Ejecutivas.

17:00

Actividad de cierre

Despedida

¿Necesitas más información?