Formación en Claves neuropedagógicas para el desarrollo de competencias cognitivas: intelectuales y emocionales

Modalidad: Sincrónico | Desde el 05-10-23 hasta el 04-01-24

El fortalecimiento de las competencias cognitivas, busca que el estudiante se despliegue de manera tal que permitan que se desenvuelva de la mejor manera en el ámbito emocional y cognitivo de acuerdo a cada etapa del desarrollo. Es relevante que los docentes dispongan de herramientas que apoyen y acompañen este proceso, de tal forma que vayan potenciando a cada estudiante.

El docente, como líder pedagógico, podrá abordar además de lo disciplinar de su asignatura, elementos que se relacionan con la importancia de las emociones en el aprendizaje, reconociendo y valorando el desarrollo de la granularidad emocional de sus estudiantes.

La propuesta pedagógica de esta formación toma los aportes del Yoga en el Aula, como herramienta metodológica por lo cual en varias de las clases se integrarán ejercicios del Yoga, con una duración de solo algunos minutos través de juegos, práctica de varios tipos de respiración, ejercicios que focalizan la mente y regulan las emociones logrando la armonía personal para continuar aprendiendo, con la posibilidad de transferir esta experiencia al aula

Ficha del Curso:

Nombre:
Formación en Claves neuropedagógicas para el desarrollo de competencias cognitivas: intelectuales y emocionales
Tipo de curso:
Sincrónico
Duración total del Curso:
32 horas cronológicas a realizarse en 14 semanas
Metodología del Curso:
Clases sincrónicas a través de plataforma zoom las que quedan alojadas en la Academia Creactiva desde donde se puede revisar la grabación de la clase las veces que sea necesario mientras dura el curso. El docente va exponiendo las diversas temáticas y se desarrolla una conversación que se enriquece con la experiencia de los participantes.
Inicio del Curso:
El curso comienza el 5 de octubre de 2023
Destinatarios:
El curso está dirigido a Docentes de todas las áreas y niveles de educación. Profesores jefes, Coordinadores académicos, equipos de Orientación y Directivos. Profesionales de la salud relacionados con la educación: Psicopedagogos, Psicólogos. Fonoaudiólogos, Psicomotricistas, Terapeutas ocupacionales y Coaches.
Objetivo general:
Comprender los procesos cognitivos básicos y las funciones ejecutivas para crear las condiciones necesarias que favorezcan su desarrollo. Reconocer las emociones como parte del proceso de aprendizaje, valorando el desarrollo de la granularidad emocional en los estudiantes.
Objetivos específicos:
  • Crear las condiciones necesarias para favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos básicos y las funciones ejecutivas, de un modo no solo convergente (propio de la escolaridad formal) sino también divergente, propio de los cerebros que utilizan su creatividad y su intuición para encontrar respuestas nuevas.
  • Comprender los procesos cognitivos de la motivación, identificando los neurotransmisores que participan para estimularla.
  • Diseñar recursos pedagógicos para el desarrollo de competencias intelectuales y emocionales de acuerdo con los aportes de la Neuropedagogía.
  • Conocer y reflexionar sobre los enfoques científicos de las teorías de las emociones y sentimientos, valorando el desarrollo de la granularidad emocional en los estudiantes.
  • Gestionar la metacognición y la retroalimentación desde la Neuropedagogía evitando el distrés escolar.
  • Realizar la práctica de ejercicios introductorios del yoga en el aula como herramienta que potencia el aprendizaje, que aporta calma, concentración para estar atentos y también consciente de sí mismo y de los otros.
Contenidos:
  • Sesión 1 "Dispositivos básicos del aprendizaje y las funciones ejecutivas"
  • Sesión 2 "La memoria"
  • Sesión 3 "La neurobiología de los procesos senso-perceptivos"
  • Sesión 4 "Neurobiología de las emociones y los sentimientos. Claves neuropedagógicas"
  • Sesión 5 "El cerebro de triuno o triúnico"
  • Sesión 6 "La teoría de las emociones básicas"
  • Sesión 7 "Teorías neurocientíficas sobre las emociones. Dimensionalidad, distribución y conceptualización"
  • Sesión 8 "Claves neuropedagógicas asociadas a emociones"
  • Sesión 9 "Dormir y su impacto. El cronotipo y su impacto en el aprendizaje"
  • Sesión 10 "Motivación y metacognición, motivación la gasolina del cerebro"
  • Sesión 11 "Enemigos de la motivación"
  • Sesión 12 "Cómo gestionar la metacognición y la retroalimentación desde la Neuropedagogía"
  • Sesión 13 "Retroalimentar para reconocer, ayudar a compensar y alentar"
Evaluación y aprobación:
El proceso evaluativo considera tres evaluaciones objetivas las que se aprueban con un 60% de logro. Cada una de estas evaluaciones aborda las temáticas desarrolladas en cada módulo que componen la formación. El proceso evaluativo es voluntario, sin embargo, es obligatorio para quienes quieran recibir el certificado de aprobación. Para quienes no realicen dicho proceso al término de la formación recibirán un certificado de participación.

Descargar Folleto