Detengamos el Bullying
Modalidad: Asincrónico
¿Eres docente y quieres crear un ambiente seguro en tu aula? En este workshop, «Detengamos el Bullying», podrás reconocer elementos claves sobre el bullying, su impacto en el neurodesarrollo, cómo prevenirlo y enfrentarlo de manera efectiva.
En este curso/taller, participan dos destacadas profesionales en el área, la neuropedagoga Rosana Fernández y la psiquiatra infanto-juvenil Magdalena Rodríguez, ambas docentes del equipo Creactiva.
El bullying es un problema serio que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes en nuestra sociedad. En este workshop entenderás mejor este fenómeno y obtendrás estrategias efectivas para prevenir y abordar el bullying en entornos escolares.
Es una oportunidad para comprender y contribuir a crear entornos seguros y amables en los espacios educativos. Creemos firmemente en el poder de la educación y la concientización para fomentar relaciones sanas y respetuosas.
Descripción:
- Nombre:
- Workshop Detengamos el Bullying
- Modalidad:
- Clase online asincrónica, teórico-práctica
- Duración total del Curso:
- Una hora y 30 minutos Desde el momento de la compra, dispones de un mes para ver la clase.
- Metodología del Curso:
- Clases asincrónica. Las docentes/relatoras, exponen las temáticas y se realiza un taller práctico.
- Inicio del Curso:
- El curso estará disponible desde el 10 de agosto de 2023.
- Destinatarios:
- Profesionales de la educación y de la salud. Padres, madres y tutores.
- Objetivo general:
- Contar con herramientas para distinguir los diversos elementos que definen el bullying, así como también adquirir estrategias para abordarlo y prevenirlo.
- Contenidos:
-
- Diferenciar entre agresión y violencia, entendiendo sus características y manifestaciones.
- Identificar los diferentes tipos de bullying, incluyendo el ciberbullying y su impacto en la sociedad actual.
- Conocer los criterios claves para identificar situaciones de bullying en el entorno escolar.
- Explorar la neurobiología del bullying y comprender cómo afecta tanto a las víctimas como a los agresores.
- Analizar el perfil de los participantes involucrados en el bullying: las víctimas, los victimarios y los espectadores.
- Descubrir estrategias preventivas efectivas y herramientas para enfrentar el bullying de manera constructiva.
- Promover la conciencia y la sensibilización sobre el impacto del bullying en la salud mental de los estudiantes, así como la importancia de la prevención temprana.
- Valor:
- El valor del curso es de $5.000 pesos chilenos.
- Relator:
Rosana Fernández Coto
Neuropedagoga
Neuropedagoga, consultora educativa y Directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (EANE), Máster en Programación Neurolingüística (Escuela Argentina de PNL, avalado por The Society of NLP, International NLP y Southern Institute of NLP).
María Magdalena Rodríguez
Médica psiquiatra
De nacionalidad chilena. Médico cirujano con formación psiquiatra en pediatría y adolescencia. Miembro de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la infancia y la Adolescencia de Chile (SOPNIA).
Se desempeña en instituciones del sistema público y privado de salud en Chile, destacando su rol como Jefatura de Unidad de Desintoxicación y Tratamiento para Adolescentes con trastornos conductuales severos.
Ponente en varias capacitaciones para profesionales de la Salud.
- Certificación:
- Se entregará un certificado de asistencia acreditado por la Sociedad Educacional Creactiva al finalizar el curso.
Rosana Fernández Coto
Neuropedagoga, consultora educativa y Directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (EANE), Máster en Programación Neurolingüística (Escuela Argentina de PNL, avalado por The Society of NLP, International NLP y Southern Institute of NLP)
De nacionalidad argentina, es profesora de Inglés y escritora, autora de los siguientes libros de Editorial Bonum: “CeRebrando el Aprendizaje” (2012), “CeRebrando las Emociones” (2013), “Neuropedagogía” (2015), “Pedagogía Positiva” (2016), “CeRebrando la Neurodiversidad” (2018) y “Recreos Mentales” (2020).
Ha trabajado con Creactiva desde el año 2014, participando en cursos, charlas, seminarios y siendo coordinadora pedagógica y docente de los diplomados presenciales en Neuropedagogía Aplicada que se realizaron entre los años 2015 al 2019 y del diplomado en Neurodiversidad que se realizó el año 2019.
Actualmente coordina el diplomado Integral en Neuropedagogía junto a Creactiva, que se realiza por tercer año en modalidad Online.
Ha dirigido diversas instituciones en todos sus niveles y ha sido examinadora internacional de la Universidad de Cambridge por quince años. En la actualidad, es directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina y directora académica de varios postítulos y diplomados de Neuropedagogía.
Es miembro de la Asociación de Disciplina Positiva examinadora externa de USAL y conferencista internacional. Ha ofrecido seminarios, cursos y talleres de Neuropedagogía y de Neuromarketing en distintos lugares de la Argentina, en Uruguay, Chile, Bolivia, Guatemala, Nicaragua y México y ha sido miembro del comité organizador de varios congresos de Neuropedagogía, auspiciados por el gobierno de la ciudad de Bs. As. está diplomada en:
Está diplomada en: Disciplina Positiva como Educadora de familias (Positive Discipline Association), Trastornos del Aprendizaje (Fundación Latinoamericana), Neuropsicoeducación (AE) Psicología Positiva (Centro CPPA y Asociación Chilena de Psicología Positiva) Educación Inclusiva (Neuropsicología, República Dominicana) Marketing (IPES)
En la actualidad se desempeña como docente y coordinadora en diversos postítulos docentes:
- Coordinadora del área de “Generación de ambientes de aprendizajes cerebro-compatibles”, Universidad Rafael Landívar- Guatemala.
- Directora académica de los cursos de posgrado en Neurociencias y Primera infancia y Neurociencias y PNL en la Universidad de Belgrano, Bs. As. Argentina.
- Directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo – Escuela Argentina de Neuroaprendizaje (Mat. 36879 Resol. DPPJ 1049)
www.eane.com.ar – cursos@eane.com.ar
María Magdalena Rodríguez
Médico cirujano de la Universidad de Chile. Con formación en psiquiatría pediátrica y de la adolescencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
De nacionalidad chilena. Se desempeña en instituciones del sistema de salud público y privado en Chile, destacando su rol como Jefatura de Unidad de Desintoxicación y Tratamiento para Adolescentes con trastornos conductuales severos. Miembro de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la infancia y la Adolescencia de Chile (SOPNIA).
Ha participado como ponente en capacitaciones sobre salud mental Infanto juvenil orientadas a personal de salud. Se integra al equipo docente de Creactiva para la tercera versión online del Diplomado Integral en Neuropedagogía 2023.
Ha concluido estudios de perfeccionamiento que incluyen el Diplomado de “Psicosis Esquizofrénicas y afines” de la Universidad de Chile y el Intensivo DBT (Terapia Conductual Dialéctica) de DBT Iberoamérica. Actualmente es alumna de 2do año del “Máster en Drogodependencias”, versión 2021-2023 de la Universidad de Barcelona.
Se desempeña hace más de 5 años como Psiquiatra de Niños y Adolescentes en instituciones del sistema público y privado de salud en Chile, destacando su rol como Jefatura de Unidad de Desintoxicación y Tratamiento para Adolescentes con trastornos conductuales severos (UDAC) del Departamento de Psiquiatría Forense del Instituto Psiquiátrico “Dr. José J. Horwitz” en el Servicio de Salud Metropolitano Norte entre los años 2017 - 2021.
Ha participado como relatora en numerosos cursos de capacitación en temáticas de salud mental Infanto juvenil orientados a personal de salud y como docente invitada a la carrera de Medicina de la Universidad Católica del Norte.
Contáctanos
Para resolver cualquier consulta que tengas respecto del curso o de tu inscripción, ponte en contacto a través de los siguientes canales:
Contacto directo a WhatsApp
+56 9 2033 2987
Llámanos al +56 9 2033 2987
Contacto por correo electrónico
creactiva@creactiva.cl