

DIRIGIDO A
Docentes y/o directivos de todas las áreas y niveles de educación.
Profesionales de la salud relacionados con la educación: Psicopedagogos, Psicólogos.
Fonoaudiólogos, Psicomotricistas,
Terapeutas ocupacionales, Coaches.
Te proponemos acercarte a conocer los avances de la Neurociencia relacionados con los descubrimientos sobre lo que se sabe –hasta hoy- del funcionamiento del sistema nervioso durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, entendiendo al cerebro como organización multisensorial, motor y emocional.
Convocamos a que en la educación se incluya al cuerpo en el proceso de aprendizaje, y a entender la nutrición, no solo como el acto de comer los alimentos adecuados, si no a identificar cómo comemos, haciendo consciente el impacto que tiene a nivel emocional.e aquí tu texto de cabecera


SI TIENES DUDAS O CONSULTAS SOBRE SI APLICAS PARA ESTE DIPLOMADO,
PUEDES RESERVAR UNA CONVERSACIÓN DE 20 MINUTOS CON NOSOTRAS,
AGÉNDATE AQUÍ.
Estrategias para preparar tu reunión-taller:
Este workshop está diseñado exclusivamente para docentes, psicólogos y orientadores donde exploraremos en detalle las estrategias para abordar una reunión- taller efectiva y significativa sobre habilidades parentales con los padres, madres y tutores.
Desarrollaremos temas como:
- Cómo educar con amor y firmeza.
- Comprender que la responsabilidad compartida puede empezar a desarrollarse desde muy tempana edad.
- Cómo de establecer límites claros, entendidos como cercos protectores y evaluar cuáles son las posibles consecuencias de no hacerlo.
- Evaluar la diferencia fundamental entre emplear consecuencias lógicas y aplicar castigos.
Te ayudaremos a prepararte para que puedas liderar tu reunión utilizando algunos componentes claves para captar la atención, establecer rapport y usar el tiempo de manera óptima.
Valor: $7.000 pesos chilenos
Regístrate para participar del próximo evento gratuito virtual de Creactiva
Regístrate para participar del próximo evento gratuito virtual de Creactiva
Estrategias para preparar tu reunión-taller:
Este workshop está diseñado exclusivamente para docentes, psicólogos y orientadores donde exploraremos en detalle las estrategias para abordar una reunión- taller efectiva y significativa sobre habilidades parentales con los padres, madres y tutores.
Desarrollaremos temas como:
- Cómo educar con amor y firmeza.
- Comprender que la responsabilidad compartida puede empezar a desarrollarse desde muy tempana edad.
- Cómo de establecer límites claros, entendidos como cercos protectores y evaluar cuáles son las posibles consecuencias de no hacerlo.
- Evaluar la diferencia fundamental entre emplear consecuencias lógicas y aplicar castigos.
Te ayudaremos a prepararte para que puedas liderar tu reunión utilizando algunos componentes claves para captar la atención, establecer rapport y usar el tiempo de manera óptima.
Valor: $7.000 pesos chilenos
«La educación debe aprovechar las plasticidades cerebrales para maximizar el potencial de cada estudiante.»
Patricia Kuhl

-
Objetivo general:
Ejercer un liderazgo entres sus estudiantes y las familias orientando el desarrollo de las potencialidades en un entorno saludable que respeta y se enriquece con las particularidades de cada uno.
-
Objetivos específicos:
Adquirir las herramientas que otorga la disciplina positiva para implementarlas en la práctica pedagógica, orientar a los estudiantes y a sus familias.
-
Contenidos:
Disciplina positiva: ¿Cómo orientar a las familias a través de la Pedagogía Positiva? Neuroembriología y ontogenia del Sistema Nervioso Central (SNC). La importancia del apego seguro. La inteligencia emocional familiar. Los pilares de la Resiliencia: Tengo, Soy, Estoy y Puedo. Errores disciplinarios y soluciones adlerianas. Consecuencias naturales y lógicas versus castigos. Las 4 R: Reconocimiento, responsabilidad, reconciliación y resolución.

-
Objetivo general:
Ejercer un liderazgo entres sus estudiantes y las familias orientando el desarrollo de las potencialidades en un entorno saludable que respeta y se enriquece con las particularidades de cada uno.
-
Objetivos específicos:
Adquirir las herramientas que otorga la disciplina positiva para implementarlas en la práctica pedagógica, orientar a los estudiantes y a sus familias.
-
Contenidos:
Disciplina positiva: ¿Cómo orientar a las familias a través de la Pedagogía Positiva? Neuroembriología y ontogenia del Sistema Nervioso Central (SNC). La importancia del apego seguro. La inteligencia emocional familiar. Los pilares de la Resiliencia: Tengo, Soy, Estoy y Puedo. Errores disciplinarios y soluciones adlerianas. Consecuencias naturales y lógicas versus castigos. Las 4 R: Reconocimiento, responsabilidad, reconciliación y resolución.
Conoce el programa completo y a nuestra relatora de gran trayectoria Rosana Fernández Coto