Curso - Taller
LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE
Aportes de la Neuropedagogía y de la metodología del Yoga
Este curso está orientado a los docentes, de todas las áreas, y niveles, orientadores y equipos directivos entregando las claves para crear ambientes emocionalmente saludables.
20 horas

Actividades teóricas y prácticas del Yoga que se desarrollarán
-
Prácticas de ejercicios yóguicos orientadas a desarrollar estrategias de aprendizaje que involucren tomar conciencia de cómo se aprende. Hoy sabemos que, para asimilar un aprendizaje, las redes neuronales se fortalecen si lo reforzamos si incorporamos al cuerpo.
-
La respiración influye en las emociones y en el sistema nervioso, por lo tanto, en los pensamientos.
-
Herramientas del yoga que permiten gestionar las reacciones automáticas favoreciendo la atención, haciendo consciente cuando los pensamientos invaden para dejarlos ir evitando la distracción.
-
El cerebro tiene sistemas naturales de aprendizaje, entre los cuales se prioriza el aspecto emocional. Se aprende mejor en ambientes emocionalmente favorables.
-
El cerebro es plástico, por lo tanto, tiene la capacidad para aprender y modificar conductas.
-
Comprender el proceso “secuestro amigdalar” se produce o manifiesta, en situaciones que se sienten amenazantes donde la amígdala cerebral toma el control de la situación y otras áreas del cerebro dejan de funcionar con normalidad.
Temáticas
-
El cerebro. Conociendo el órgano del aprendizaje, el cerebro
Neuropedagogía: Uniendo la neurociencia y la educación en la búsqueda del desarrollo humano.
-
Redes neuronales y patrones de pensamientos.
Vivir conscientemente en el sentir, pensar y actuar. Desarrollo de la resiliencia.
-
El cuerpo como almacén de emociones.
Reconocer la importancia de mover el cuerpo para generar salud física y emocional.
-
La columna vertebral como eje de estabilidad física y emocional.
Ejercicios que favorecen la buena postura, el equilibrio del cuerpo y su relación con la armonía emocional, lo que aporta en la seguridad emocional.
-
La Neurobiología de las emociones
Cerebro emocional. La defensión/indefensión aprendida. Factores neurotróficos. Autogestión de las emociones. Tipos de aprendizaje: Emocional y cognitivo.
-
La respiración, el puente entre emoción, acción y pensamiento.
Diferentes tipos de respiración que nos ayudan a manejar nuestra energía y nuestro estado anímico.
Técnicas de respiración para reconocer el estado emocional y poder dirigirlo a voluntad. -
Enfrentar el estrés equilibrando el sistema nervioso simpático y parasimpático
con ejercicios de relajación que nos disponen tener una mejor atención.
-
Desarrollando nuestro Respons-habilidad emocional
Liderazgo docente.