Formación en Salud mental infanto – juvenil y disciplina positiva
Modalidad: Sincrónico | Desde el 06-07-23 hasta el 10-10-23
La salud mental se entiende como “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad” (O.M.S. 2022)
Conocer y comprender cuáles son los elementos que construyen, desde la infancia a la adolescencia, una salud mental sana es fundamental para crear los espacios y las acciones que la favorezcan. Así también se hace imprescindible saber cómo detectar factores de alarma y/o de riesgo en cada etapa del desarrollo, para dar los apoyos necesarios dentro de la escuela y orientar a las familias.
La disciplina positiva, se constituye como un soporte que nos guía hacia una crianza respetuosa, no solo en el entorno familiar, sino que también en la sala de clases, para comprender actitudes que salen de la “norma” y que nos lleva a preguntar por el fondeo de la actitud de niñas, niños y jóvenes para dar el apoyo desde el respeto a la persona, cualquier sea su edad y contar con herramientas para abordar las diversas complejidades del desarrollo infantil y juvenil, que orienta a docentes, madres, padres y tutores.
Descripción:
- Formación:
- Salud mental infanto – juvenil y disciplina positiva
- Modalidad:
- Online sincrónica
- Duración:
- 32 horas cronológicas a realizarse en 16 semanas
- Metodología:
- Clases sincrónicas a través de plataforma zoom las que quedan alojadas en la Academia Creactiva desde donde se puede revisar la grabación de la clase las veces que sea necesario mientras dura la formación. Las clases se realizan una vez por semana, los jueves de 18:00 a 20:00 horas de Chile. A partir de agosto, un martes al mes se realiza la clase de consolidación donde se retroalimenta la evaluación y se profundiza en las temáticas de la evaluación.
- Inicio del Curso:
- El curso estará disponible desde el 6 de julio de 2023
- Calendario:
MES FECHAS Martes Jueves JULIO 6 – 20 – 27 AGOSTO 8 3 – 10 – 17 – 24 – 31 SEPTIEMBRE 12 7 – 14 – 21 – 28 OCTUBRE 10
- Destinatarios:
- Docentes de todas las áreas y niveles de educación. Profesores jefes, Coordinadores académicos, equipos de Orientación y Directivos. Profesionales de la salud relacionados con la educación: Psicopedagogos, Psicólogos. Fonoaudiólogos, Psicomotricistas, Terapeutas ocupacionales y Coaches.
- Objetivo general:
- Desarrollar en los profesionales de la educación las competencias necesarias para la valoración de la salud mental de niñas, niños y adolescentes. Reconocer los signos de alarmas que permiten derivar a tiempo, acompañar a las familias y orientar al entorno escolar. Comprender la importancia de la inclusión de condiciones diversas dentro del aula y comprender la educación desde el respeto por el otro.
- Objetivos específicos:
-
- Identificar los aportes de las neurociencias, la psiquiatría, y la educación diferencial para hacer visible la necesidad de reconocer el valor de la salud mental de niñas, niños, y en especial los adolescentes.
- Comprender el rol de los educadores en la salud mental del niño y del adolescente.
- Identificar las etapas del desarrollo neurobiológico y su correlación con el ciclo vital reconociendo los signos de alarma que permiten derivar a tiempo y acompañar a las familias y orientar al entorno escolar para ofrecer los apoyos necesarios en infantes y adolescentes.
- Adquirir las herramientas que otorga la disciplina positiva para orientar a los estudiantes y a sus familias.
- Comprender el rol de los educadores en la salud mental del niño y del adolescente.
- Reconocer la condición del espectro autista y el déficit de atención, como funcionamiento diverso. Observar y comunicarse con la familia y profesionales de apoyo.
- Generar ambientes inclusivos, donde todos los estudiantes tengan cabida, independiente de su estilo de aprendizaje.
- Contenidos:
-
- Sesión 1 "Salud mental en la infancia"
- Sesión 2 "Problemáticas en el desarrollo infantil"
- Sesión 3 "Condición del espectro autista, un funcionamiento diverso"
- Sesión 4 "El déficit de atención"
- Sesión 5 "Salud mental del adolescente"
- Sesión 6 "Manejo de los sistemas familiares y ecológicos"
- Sesión 7 "Metas del adolescente"
- Sesión 8 "Factores de riesgo. Problemáticas adolescentes"
- Sesión 9 "Disciplina positiva: ¿Cómo orientar a las familias a través de la Pedagogía Positiva?"
- Sesión 10 "Bullying y Cyberbullying"
- Evaluación y aprobación:
- El proceso evaluativo considera tres evaluaciones objetivas las que se aprueban con un 60% de logro. Cada una de estas evaluaciones aborda las temáticas desarrolladas en cada módulo que componen la formación.
Evaluaciones Evaluación Módulo 1 Desde el 29 de julio al 7 de agosto Evaluación Módulo 2 Desde el 2 de septiembre al 11 de septiembre Evaluación Módulo 3 Desde el 30 de septiembre al 9 de octubre
- Valor:
- El valor de la formación es de $192.000 pesos chilenos.
Opciones de pago
- Chile: transferencia bancaria, Mercado pago o Global66
- Argentina, Colombia, Perú y México: Global66, Western Union o PayPal
- Otros países: PayPal o Western Union