Formación en Neurobiología del aprendizaje

Modalidad: Sincrónico | Desde el 04-04-23 hasta el 11-06-23

¿Por qué el cerebro es el órgano del aprendizaje y cuánto influyen las características de un líder educativo en enseñar y aprender? Conoce herramientas y claves neuropedagógicas para que tus clases sean ambientes socioemocionalmente saludables.

Saber cómo aprende el cerebro permite crear las condiciones para que los estudiantes obtengan un aprendizaje más profundo y de mayor permanencia en el tiempo. Se generan ambientes inclusivos, donde todos los estudiantes tienen cabida, independiente del estilo de aprendizaje que tengan. 

La propuesta pedagógica de este curso toma los aportes del Yoga en el Aula, como herramienta metodológica por lo cual en varias de las clases se integrarán ejercicios del Yoga, con una duración de solo algunos minutos través de juegos, práctica de varios tipos de respiración, ejercicios que focalizan la mente y regulan las emociones logrando la armonía personal para continuar aprendiendo, con la posibilidad de transferir esta experiencia al aula.

 

Ficha del Curso:

Nombre:
Formación en Neurobiología del aprendizaje
Tipo de curso:
Sincrónico
Duración total del Curso:
32 horas cronológicas a realizarse en 13 semanas
Metodología del Curso:
Clases sincrónicas a través de plataforma zoom las que quedan alojadas en la Academia Creactiva desde donde se puede revisar la grabación de la clase las veces que sea necesario mientras dura el curso. El docente va exponiendo las diversas temáticas y se desarrolla una conversación que se enriquece con la experiencia de los participantes.
Inicio del Curso:
El curso estará disponible desde el 4 de abril de 2023
Destinatarios:
El curso está dirigido a Docentes de todas las áreas y niveles de educación. Profesores jefes, Coordinadores académicos, equipos de Orientación y Directivos. Profesionales de la salud relacionados con la educación: Psicopedagogos, Psicólogos. Fonoaudiólogos, Psicomotricistas, Terapeutas ocupacionales y Coaches.
Objetivo general:
Desarrollar competencias para implementar herramientas neuropedagógicas a partir de los fundamentos neurocientíficos de por qué el cerebro es el “órgano del aprendizaje”, relacionando sus funciones con los diversos momentos del aprendizaje y cómo es posible desarrollar un aprendizaje activo, desde el liderazgo pedagógico.
Objetivos específicos:
  • Adquirir conocimientos neuroanatómicos y neurofisiológicos para comprender la Neurobiología de las emociones, de la atención y cómo ocurre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Desarrollar las competencias del líder educativo para guiar ambientes socioemocionalmente saludables desde un liderazgo resonante y situacional, estableciendo el rapport que permite crear la sintonía emocional y de contenidos con el estudiante.
  • Realizar pausas de yoga durante las clases para recuperar la atención, descansar la mente, mejorar la irrigación sanguínea y desbloquear las zonas donde se acumulan toxinas.
  • Utilizar los recreos cerebrales como una estrategia para recuperar/mantener la atención ejecutiva y de atención plena.
  • Identificar claves neuropedagógicas para un aprendizaje activo en aulas, como la importancia del optimismo, la actividad física, la sorpresa, la interacción con lo aprendido y aprender entre pares.
  • Comprender los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento, desarrollo y mantenimiento del estado cerebral, favoreciendo los procesos cognitivos.
Contenidos:
  • Sesión 1 "Neuroanatomía y neurofisiología del órgano del aprendizaje"
  • Sesión 2 "¿Cómo aprende y qué necesita el cerebro para aprender?"
  • Sesión 3 "Rapport: Comienza la magia"
  • Sesión 4 "Herramientas Neuropedagógicas"
  • Sesión 5 "El líder resonante y situacional"
  • Sesión 6 "Comunicación Asertiva"
  • Sesión 7 "Distorsiones cognitivas"
  • Sesión 8 "Recreos mentales"
  • Sesión 9 "El segundo cerebro, tubo digestivo"
  • Sesión 10 "Neuronutrición"
  • Sesión 11 "Las 4 claves del aprendizaje"
  • Sesión 12 "La función APE para el cerebro multisensorial y motor"
  • Sesión 13 "Claves neuropedagógicas para un aprendizaje activo cuerpo-mente"
Evaluación y aprobación:
El proceso evaluativo considera tres evaluaciones objetivas las que se aprueban con un 60% de logro. Cada una de estas evaluaciones aborda las temáticas desarrolladas en cada módulo que componen la formación. El proceso evaluativo es voluntario, sin embargo, es obligatorio para quienes quieran recibir el certificado de aprobación. Para quienes no realicen dicho proceso al término de la formación recibirán un certificado de participación.

Descargar Folleto