Formación Salud Mental Infanto-Juvenil y Disciplina Positiva
Pilar fundamental para el bienestar humano
INICIO DE CLASES: Jueves 3 de julio de 2025
MODALIDAD
DURACIÓN
44 horas
3 meses de clases sincrónicas
HORARIOS
Todos los jueves +
Un martes al mes
18:00 a 20:00 hrs. (Hora Chile)
VALOR
$250.000 (pesos chilenos)
$210.000 Descuento pago al contado
Finalizada la Formación, las/los estudiantes pueden repetir la Formación completa o algún módulo, con el 50% de descuento del valor
Certificación
Clases grabadas
Material descargable
Acceso por 6 meses extras
Formación Salud Mental Infanto-Juvenil y Disciplina Positiva
Pilar fundamental para el bienestar humano
La meta de la Formación es desarrollar las competencias necesarias para identificar las etapas del desarrollo neurobiológico, su correlación con el ciclo vital, reconocer los signos de alarma que permiten derivar a tiempo y acompañar a las familias.
Es fundamental que los educadores comprendan su rol en la salud mental de niños, niñas y adolescentes ampliando sus conocimientos y desarrollando herramientas que otorga la disciplina positiva para orientar a sus estudiantes y a las familias.
Es por esto que comprender cuáles son los elementos que construyen, desde la infancia a la adolescencia, una salud mental sana es fundamental para crear los espacios y las acciones que la favorezcan.
Así también se hace imprescindible saber cómo detectar factores de alarma y/o de riesgo en cada etapa del desarrollo, para dar los apoyos necesarios dentro de la escuela y orientar a las familias.
La disciplina positiva, se constituye como un soporte que nos guía hacia una crianza respetuosa, que nos lleva a preguntar por el origen de los comportamientos de niñas, niños y jóvenes y contar con herramientas para abordar las diversas complejidades del desarrollo infantil y juvenil, que orienta a docentes, madres, padres y tutores.
Esta formación se conforma de 3 módulos, accediendo a un certificado de Aprobación, que se obtiene cumpliendo con el requisito de aprobar las tres evaluaciones sumativas.
Objetivo General:
Comprender el rol del educador en la en la salud mental de niños, niñas y adolescentes ampliando sus conocimientos y desarrollar las herramientas que otorga la disciplina positiva para orientar a sus estudiantes y a las familias.
Objetivos Específicos:
- Identificar las etapas del Neurodesarrollo de la salud mental infantil, abarcando el desarrollo neurológico, emocional y el aprendizaje de habilidades sociales saludables, identificando signos de alarma para detectar trastornos.
- Profundizar en el desarrollo neurobiológico y su correlación con el ciclo vital en la adolescencia reconociendo los signos de alarmas que permiten derivar y orientar el quehacer escolar ofreciendo los apoyos necesarios.
- Comprender el rol de los educadores para orientar y acompañar a estudiantes y a sus familias respecto a la salud mental a lo largo del ciclo vital.
- Reconocer el déficit de atención como integrante de la rica diversidad de cerebros y mentes. Distinguir el déficit de atención con y sin hiperactividad comprendiendo el funcionamiento del cerebro durante su desarrollo y sus vulnerabilidades específicas.
- Adquirir las herramientas que otorga la disciplina positiva para orientar a sus estudiantes y a sus familias.
- Reconocer la condición del espectro autista como funcionamiento diverso.
Módulo: Salud Mental Infantil
El déficit de atención
Dicta: Neuropsiquiatra Amanda Céspedes Calderón
- Reconocer la condición del déficit de atención como integrante de la rica diversidad de cerebros y mentes
- Distinguir el Déficit de atención con y sin hiperactividad comprendiendo el funcionamiento del cerebro durante su desarrollo y sus vulnerabilidades específicas
- Identificar el Déficit de Atención con Hiperactividad Severa como un problema social asociado a la vulnerabilidad social, maltrato y patología vincular
- Considerar orientaciones para hacer de la escuela un lugar que se prepara para acoger y trabajar con flexibilidad hasta que el proceso neuro-madurativo culmine.
Salud mental en la infancia
Dicta: Médica Psiquiatra María Magdalena Rodríguez
- Etapas del neurodesarrollo. Evaluación. Indicadores.
- Salud mental en la infancia. Indicadores del desarrollo, indicadores emocionales.
- ¿Qué significa estar mentalmente sano en la infancia?
- Trayectoria y evaluación del Neurodesarrollo. Áreas del Desarrollo: motor, sensorial, de la conducta, la cognición, del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo emocional. ¿Qué es lo esperable?
- Problemáticas en el desarrollo infantil.
- Definición. Signos de Alarma. Desafíos que se presentan: Ansiedad y Depresión.
- Consecuencias del desarrollo inadecuado de habilidades sociales en la niñez.
- Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD), Trastorno de la Conducta Disocial (TC)
Módulo: Salud Mental del Adolescente
Dicta: Médico Psiquiatra Rodolfo Philippi Malatesta
- Desarrollo Neurobiológico y su correlación con el ciclo vital.
- Desarrollo cognitivo, afectivo y social del adolescente.
- Manejo Multimodal, vinculado, centrado en el individuo, basado en neurociencias.
- Manejo de los sistemas familiares y ecológicos: Modelos de los sistemas de crianza. Manejo sistémico del adolescente.
- Cambios emocionales y sociales de los y las adolescentes: Pensamiento abstracto. Organización de los conocimientos adquiridos. Aumento significativo de la memoria (crecimiento hipocampal). Cambios motivacionales. Aparición de la satisfacción en el contacto social y ganas de ser aprobados.
- Metas del adolescente: manejar exigencias y expectativas del contexto, independizarse, moldear la identidad, alcanzar una sexualidad adulta y la cognición abstracta.
- Psicopatología y factores psicosociales.
- Neurobiología de la Motivación: Cerebro Normal
- Factores de riesgo. Problemáticas adolescentes:
- Sexualidad: Sexo biológico, identidad nuclear de género (o identidad sexual), identidad de rol de género, orientación y conducta sexuales.
- Drogas.
- Alimentación – nutrición- trastornos alimentarios.
- Redes sociales. Recomendaciones para educar en un uso seguro y responsable de las tecnologías.
- Actitudes que favorecen la protección y factores que llevan al riesgo.
- Leyes del adolescente. Estrategias de comunicación.
Módulo: Disciplina Positiva: herramientas para comprender y gestionar los comportamientos
Condición del espectro autista, un funcionamiento diverso
Dicta: Educador diferencial y magíster en DDHH Richard Quinteros
- Evaluación diagnóstica. Criterios diagnósticos.
- Observación. Información de parte de la familia y entorno. Comunicación.
- Diversidad de profesionales de apoyo. Herramientas para el aula.
Disciplina positiva: ¿Cómo orientar a las familias a través de la Pedagogía Positiva?
Dicta: Neuropedagoga Rosana Fernández Coto
- La importancia del apego seguro. Tipos de apego y sus consecuencias.
- Entendiendo las conductas desadaptativas del niño y del adolescente. Etiología: ¿por qué? Versus Teleología: ¿para qué?
- La inteligencia emocional familiar.
- Actitudes parentales para lograr la regulación emocional. Estrategias de afrontamiento y técnicas de regulación cognitivas.
- La autoestima se fortalece en casa: Las tres máscaras de la baja autoestima: el impostor, el rebelde y el perdedor.
- Autoeficacia emocional: La necesidad de las reglas y los límites.
- Los pilares de la Resiliencia: Tengo, Soy, Estoy y Puedo.
- Errores disciplinarios y soluciones adlerianas.
- Consecuencias naturales y lógicas versus castigos. Las 4 R: Reconocimiento, responsabilidad, reconciliación y resolución.
Las clases se dictan en forma Online sincrónica:
- Clases semanales: cada jueves se desarrolla una clase de 2 horas. Las clases se graban y quedan disponibles en la Academia Creactiva.
- Se puede acceder a la grabación de las clases en la Academia Creactiva para repetir las sesiones y consolidar contenidos. Incluye las presentaciones de los docentes que se pueden descargar
- Evaluación módulo a módulo: al finalizar cada uno de los 3 módulos de aprendizaje se realiza una evaluación de tipo objetivo. El estudiante dispone de 10 días para revisar la evaluación en la Academia y desarrollarla a su ritmo.
- Consolidación de Aprendizajes: los docentes retroalimentan los contenidos de cada módulo, luego de realizada la evaluación. Un martes al mes, se realiza una clase de 2 horas para consolidar los contenidos del módulo anterior.
- Para recibir la certificación de aprobación se debe haber aprobado los 3 módulos. El porcentaje de aprobación de cada módulo es de 60%.
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile. En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Amanda Céspedes Calderón
Psiquiatra Infanto-juvenil
Médico cirujano por la Universidad de Chile, con una especialización en Psiquiatría Infanto-juvenil por la misma universidad y un posgrado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología Infantil en la Universita degli Studi de Turín, Italia.
María Magdalena Rodríguez
Psiquiatra
Médico cirujano de la Universidad de Chile. Con formación en psiquiatría pediátrica y de la adolescencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rodolfo Philippi Malatesta
Psiquiatra
Médico Psiquiatra de la Universidad de Chile, Médico cirujano de la Universidad de los Andes, y Diplomado en Filosofía. Magíster en bioética y biofilosofía, miembro permanente del instituto de psicofarmacología aplicada.
Rosana Fernández Coto
Neuropedagoga
De nacionalidad argentina. Neuropedagoga, consultora educativa y directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (EANE), Máster en Programación Neurolingüística (Escuela Argentina de PNL, avalado por The Society of NLP, International NLP y Southern Institute of NLP).
Richard Quinteros Pino
Educador Diferencial
Profesor de Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual. Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Licenciado en Educación y con Postítulo en Espectro Autista, cursados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Dirigido a
Dirigido a profesionales de la Educación de todas las áreas y niveles y profesionales de la Salud.
Requisitos para postular
- Presentar título profesional. Enviar al correo creactiva@creactiva.cl copia simple del Certificado de Título
- Completar la ficha de Preinscripción donde se solicita:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Número del documento de identidad RUT o DNI
- Número de teléfono + código de país
- País y ciudad
- Profesión, cargo que desempeña e institución
Es deseable a lo menos un año de experiencia laboral.
Evaluación
El proceso evaluativo considera tres evaluaciones objetivas las que se aprueban con un 60% de logro. Cada una de estas evaluaciones aborda las temáticas desarrolladas en cada uno de los módulos que componen la formación.
El estudiante dispone de 10 días para leer la evaluación y realizarla, pudiendo ir repasando las clases grabadas y avanzando de a poco.
Luego de cada evaluación, se realizará una clase para consolidar los aprendizajes de cada módulo.
Para recibir la certificación de aprobación de la Formación se deben haber aprobado las evaluaciones sumativas.
Es posible recibir un certificado de asistencia a la formación, y no rendir las evaluaciones.
Los participantes que opten por no realizar el proceso de evaluación y cuenten con un 80% de asistencia a las clases online sincrónicas, pueden optar a un Certificado de Asistencia.
Certificación
En el Certificado se indicará que aprobó el Formación en Salud mental infanto – juvenil y disciplina positiva, acreditado por la Sociedad Educacional Creactiva y la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (Matrícula 36879 – resolución DPPJ 1049).
Todos los certificados cuentan con código QR para verificar su validación. A través del código QR se accede a los contenidos de la Formación y al certificado. El código QR se puede incluir en los CV, como referencia académica.
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile.
En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril.
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Fechas de clases 2025
Meses | Martes | Jueves |
JULIO | – | 3 – 10 – 17 – 24 – 31 |
AGOSTO | 12 | 7 – 14 – 21 – 28 |
SEPTIEMBRE | 9 – 23 | 4 – 11 – 25 |
OCTUBRE | 14 | – |
Valor
El valor de la Formación es de $250.000 (pesos chilenos).
Descuento
Para quienes pagan al contado acceden a un descuento en que el valor final es de $210.000 (pesos chilenos).
Método de pago Flexible
Puedes pagar en 3 cuotas mensuales de $83.500 pesos chilenos mensuales.
Beca para instituciones
Para instituciones, por la inscripción de 5 profesionales, una persona ingresa becada.
Medios de pago para residentes en Chile:
- Depósito o transferencia bancaria
- Mercado Pago Chile: se puede usar tarjeta de Crédito o Débito. (Solicitar enlace de pago)
Datos cuenta bancaria
Sociedad Educacional Creactiva Limitada
RUT: 76.417.397-k
Banco de Créditos e Inversiones (BCI)
Cuenta corriente 70671940
Mail de confirmación: creactiva@creactiva.cl
Medios de pago para personas fuera de Chile
Para quienes están en otros países, los medios de pago disponibles son:
- Wester Union (el valor se homologa a la moneda del país)
- Paypal (Se homologa al valor del dólar)
- Global66 (Para Argentina, Perú, Colombia, México y Ecuador)
Si tienes dudas, agenda una llamada con nuestro equipo o bien ponte en contacto a través de nuestro Whatsapp +56 9 2033 2987