Formación Neurobiología del Aprendizaje
Educar para activar potencialidades
INICIO DE CLASES: Jueves 3 de abril de 2025
MODALIDAD
DURACIÓN
44 horas
3 meses de clases sincrónicas
HORARIOS
Todos los jueves +
Un martes al mes
18:00 a 20:00 hrs. (Hora Chile)
VALOR
$250.000 (pesos chilenos)
$210.000 Descuento pago al contado
Finalizada la Formación, las/los estudiantes pueden repetir la Formación completa o algún módulo, con el 50% de descuento del valor
Certificación
Clases grabadas
Material descargable
Acceso por 6 meses extras
Formación Neurobiología del Aprendizaje
Educar para activar potencialidades
Es indispensable que todos los profesionales de la educación comprendan cómo aprende el cerebro y que adquieran las herramientas de la Neuropedagogía para crear espacios de aprendizajes efectivos, logrando que los estudiantes obtengan un aprendizaje más profundo y de mayor permanencia en el tiempo.
Comprender que el cuerpo es el referente de la actividad del cerebro. Es el cuerpo quien informa a la mente. Sin cuerpo no hay experiencia. así como la correcta nutrición favoreciendo un desarrollo neurobiológico cognitivo y social. El participante podrá desarrollar aun más el rol formativo en estos ámbitos aportando a la innovación y transformación del sistema educativo en articulación con las familias.
Esta formación se conforma de 3 módulos, accediendo a un certificado de Aprobación, que se obtiene cumpliendo con el requisito de aprobar las tres evaluaciones sumativas.
Objetivo General:
Desarrollar competencias para implementar herramientas neuropedagógicas a partir de los fundamentos neurocientíficos para comprender por qué el cerebro es el “órgano del aprendizaje”, relacionando sus funciones con los diversos momentos del aprendizaje. Generar ambientes educativos que le den importancia al cuerpo en el aprendizaje y a la nutrición.
Objetivos Específicos:
- Comprender la Neuropedagogía como la disciplina que estudia al cerebro “como órgano del aprendizaje” que se basa en el desarrollo de las fortalezas.
- Adquirir conocimientos neuroanatómicos y neurofisiológicos para comprender cómo ocurre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Crear las condiciones necesarias para favorecer el desarrollo de competencias intelectuales y emocionales de acuerdo con los aportes de la Neuropedagogía.
- Identificar claves neuropedagógicas para un aprendizaje activo en aula comprendiendo la importancia del cuerpo como referente del cerebro incluyendo experiencias variadas, optimismo, sorpresa, e interacción con lo que se aprende y con los pares.
- Comprender la importancia de una adecuada nutrición para favorecer, cautelar y reparar los procesos neurobiológicos cognitivos y socioemocionales. Fortaleciendo el rol formativo en este ámbito de los educadores en articulación con las familias.
Módulo: Cómo aprende el cerebro para desarrollar su potencial
Dicta: Neuropedagoga Rosana Fernández Coto
- Contextualizando la Neuropedagogía dentro de las Neurociencias.
- Crear la sintonía emocional y de contenidos con el estudiante.
- Creación de entornos cerebro compatibles y campos emocionales expansivos. Espacios caórdicos.
- La agenda. Anticipación y creación de expectativas.
- Recordis. ¿Volvemos a pasarlo por el corazón?
- Neuroanatomía y neurofisiología del órgano del aprendizaje.
- De las neuronas al sistema nervioso central. Células cerebrales: neuronas y neuroglia.
- El encéfalo: Partes y funciones. El cerebro: partes y funciones.
Módulo: Competencias Cognitivas y Neuronutrición
Competencias cognitivas: emocionales e intelectuales
Dicta: Neuropedagoga Rosana Fernández Coto
- La atención: neurofisiología de la atención. Tipos de atención. Modelo neurobiológico y Modelo psicocognitivo.
- La Percepción: procesos sensoperceptivos. Neurobiología.
- La Memoria: tipos de memoria según la duración y el contenido. Neuroanatomía de los distintos tipos de Memoria.
Neuronutrición para la salud integral
Dicta: Neuropsiquiatra Amanda Céspedes Calderón
- La importancia de una adecuada nutrición para favorecer, cautelar y reparar los procesos neurobiológicos cognitivos y socioemocionales que ocurren durante el desarrollo infantojuvenil, aquilatando la íntima relación entre cerebro y organismo. Fortaleciendo el rol formativo en este ámbito de los educadores en articulación con las familias.
- Identificar los neuronutrientes esenciales para el neurodesarrollo desde la concepción en adelante.
- Conocer la relación entre alimentos y neuronutrientes como base de una alimentación científicamente saludable
- Reconocer la importancia de cautelar, enriquecer y reparar la microbiota como elemento clave para el funcionamiento cognitivo, social y emocional a lo largo del desarrollo.
Módulo: La danza perfecta entre el cuerpo y la mente para un correcto aprendizaje
Funciones ejecutivas cognitivos intelectuales y emocionales
Dicta: Neuropedagoga Rosana Fernández Coto
- Flexibilidad cognitiva, control Inhibitorio y memoria de trabajo. Técnicas para desarrollarlas.
¿Cómo aprende el cuerpo-mente?
Dicta: Doctor Hernán Aldana Marcos
- Las 4 claves del aprendizaje. Teoría de la cognición encarnizada. Aprender y hacer un solo corazón.
- La función APE para el cerebro multisensorial y motor. Interocepción, interocepción y propiocepción.
- El cuerpo es el referente de la actividad del cerebro. Es el cuerpo quién informa a la mente. Sin cuerpo no hay experiencia.
- Claves neuropedagógicas para un aprendizaje activo en aulas.
- Tipos de atención. Redes primitivas para la atención de base. Redes superiores. Sorpresa (sorprendizaje), curiosidad, gestos, dibujo, escritura, trabajo grupal, etc.
Las clases se dictan en forma Online sincrónica:
- Clases semanales: cada jueves se desarrolla una clase de 2 horas. Las clases se graban y quedan disponibles en la Academia Creactiva.
- Se puede acceder a la grabación de las clases en la Academia Creactiva para repetir las sesiones y consolidar contenidos. Incluye las presentaciones de los docentes que se pueden descargar.
- Evaluación módulo a módulo: al finalizar cada uno de los 3 módulos de aprendizaje se realiza una evaluación de tipo objetivo. El estudiante dispone de 10 días para revisar la evaluación en la Academia y desarrollarla a su ritmo.
- Consolidación de Aprendizajes: los docentes retroalimentan los contenidos de cada módulo, luego de realizada la evaluación. Un martes al mes, se realiza una clase de 2 horas para consolidar los contenidos del módulo anterior.
- Para recibir la certificación de aprobación se debe haber aprobado los 3 módulos. El porcentaje de aprobación de cada módulo es de 60%.
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile. En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Rosana Fernández Coto
Neuropedagoga
De nacionalidad argentina. Neuropedagoga, consultora educativa y directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (EANE), Máster en Programación Neurolingüística (Escuela Argentina de PNL, avalado por The Society of NLP, International NLP y Southern Institute of NLP).
Amanda Céspedes Calderón
Psiquiatra Infanto-juvenil
Médico cirujano por la Universidad de Chile, con una especialización en Psiquiatría Infanto-juvenil por la misma universidad y un posgrado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología Infantil en la Universita degli Studi de Turín, Italia.
Hernán Aldana Marcos
Doctor en Biología
De nacionalidad argentina. Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires, especializado en Neurociencias, Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Docente en tres universidades argentinas en carreras de medicina y kinesiología.
Dirigido a
Dirigido a profesionales de la Educación de todas las áreas y niveles y profesionales de la Salud.
Requisitos para postular
- Presentar título profesional. Enviar al correo creactiva@creactiva.cl copia simple del Certificado de Título
- Completar la ficha de Preinscripción donde se solicita:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Número del documento de identidad RUT o DNI
- Número de teléfono + código de país
- País y ciudad
- Profesión, cargo que desempeña e institución
Es deseable a lo menos un año de experiencia laboral.
Evaluación
El proceso evaluativo considera tres evaluaciones objetivas las que se aprueban con un 60% de logro. Cada una de estas evaluaciones aborda las temáticas desarrolladas en cada uno de los módulos que componen la formación.
El estudiante dispone de 10 días para leer la evaluación y realizarla, pudiendo ir repasando las clases grabadas y avanzando de a poco.
Luego de cada evaluación, se realizará una clase para consolidar los aprendizajes de cada módulo.
Para recibir la certificación de aprobación de la Formación se deben haber aprobado las evaluaciones sumativas.
Es posible recibir un certificado de asistencia a la formación, y no rendir las evaluaciones.
Los participantes que opten por no realizar el proceso de evaluación y cuenten con un 80% de asistencia a las clases online sincrónicas, pueden optar a un Certificado de Asistencia.
Certificación
En el Certificado se indicará que aprobó el Formación en Neurobiología del Aprendizaje, acreditado por la Sociedad Educacional Creactiva y la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (Matrícula 36879 – resolución DPPJ 1049).
Todos los certificados cuentan con código QR para verificar su validación. A través del código QR se accede a los contenidos de la Formación y al certificado. El código QR se puede incluir en los CV, como referencia académica.
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile.
En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril.
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Fechas de clases 2025
Meses | Martes | Jueves |
ABRIL | – | 3 – 10 – 17 – 24 |
MAYO | 13 | 8 – 15 – 22 – 29 |
JUNIO | 10 | 5 – 12 – 19 – 26 |
JULIO | 8 | – |
Valor
El valor de la Formación es de $250.000 (pesos chilenos).
Descuento
Para quienes pagan al contado acceden a un descuento en que el valor final es de $210.000 (pesos chilenos).
Método de pago Flexible
Puedes pagar en 3 cuotas mensuales de $83.500 pesos chilenos mensuales.
Beca para instituciones
Para instituciones, por la inscripción de 5 profesionales, una persona ingresa becada.
Medios de pago para residentes en Chile:
- Depósito o transferencia bancaria
- Mercado Pago Chile: se puede usar tarjeta de Crédito o Débito. (Solicitar enlace de pago)
Datos cuenta bancaria
Sociedad Educacional Creactiva Limitada
RUT: 76.417.397-k
Banco de Créditos e Inversiones (BCI)
Cuenta corriente 70671940
Mail de confirmación: creactiva@creactiva.cl
Medios de pago para personas fuera de Chile
Para quienes están en otros países, los medios de pago disponibles son:
- Wester Union (el valor se homologa a la moneda del país)
- Paypal (Se homologa al valor del dólar)
- Global66 (Para Argentina, Perú, Colombia, México y Ecuador)
Si tienes dudas, agenda una llamada con nuestro equipo o bien ponte en contacto a través de nuestro Whatsapp +56 9 2033 2987