INSCRIPCIONES ABIERTAS
MODALIDAD
DURACIÓN
14 horas
3 semanas de clases sincrónicas
HORARIOS
Todos los jueves + un martes
18:00 a 20:00 hrs. (Hora Chile)
VALOR
$77.000 (pesos chilenos)
Finalizado el curso, las/los estudiantes pueden repetirlo, con el 50% de descuento del valor
Certificación
Clases grabadas
Material descargable
Acceso por 6 meses extras
Salud Mental Infantil
Uno de los temas principales que abordaremos en este curso es el déficit de atención en la niñez y adolescencia, desde el modelo de las neurociencias aplicadas a la Educación. Es indispensable avanzar en reconocer esta condición como un funcionamiento diverso, para mirarlo como integrante de la rica diversidad de cerebros y mentes.
Distinguiremos el Déficit de Atención con y sin hiperactividad comprendiendo el funcionamiento del cerebro durante su desarrollo y sus vulnerabilidades específicas. Asimismo, profundizaremos en identificar el Déficit de Atención con Hiperactividad Severa como un problema social asociado a la vulnerabilidad social, maltrato y patología vincular.
Durante el curso se considera entregar orientaciones para hacer de la escuela un lugar que se prepara para acoger y trabajar con flexibilidad hasta que el proceso neuro-madurativo culmine.
La segunda temática que se desarrollará en este curso es la salud mental infantil, desde un enfoque preventivo que se manifiesta cuando se alcanza un desarrollo sano a nivel neurológico, emocional y social. Para lograrlo debemos cuidar el cerebro desde las primeras etapas de su desarrollo. Consideramos que los educadores pueden ejercer un rol fundamental en su quehacer y en colaboración con las familias.
Concebimos un desarrollo sano en relación con la salud mental, cuando niños y niñas pueden vivir relaciones cariñosas y receptivas con sus cuidadores; pueden establecer relaciones con los demás; explorar, aprender, comunicarse mediante el juego; expresar y controlar sus emociones.
Te invitaremos a reconocer los signos de alarma, cuando se observan cambios significativos a nivel de las emociones, pensamientos y/o conductas. Alteraciones fuera de lo esperado en la senda del desarrollo infantil con el fin de anticipar acciones oportunas en la escuela y con la familia.
Profundizaremos en los Trastornos Mentales en la infancia, como la ansiedad, depresión y trastornos de la conducta y oposicionista desafiante, que generan sufrimiento y se asocian a un deterioro en el funcionamiento de los niños y niñas en las distintas áreas del desarrollo. Son motivo de consultas con especialistas y en muchos casos es necesario un entrenamiento de habilidades parentales o terapias de tipo familiar.
Objetivo General:
- Reconocer el déficit de atención como integrante de la rica diversidad de cerebros y mentes.
- Identificar las etapas del Neurodesarrollo de la salud mental infantil, abarcando el desarrollo neurológico, emocional y el aprendizaje de habilidades sociales saludables, identificando signos de alarma para detectar trastornos.
Objetivos Específicos:
- Distinguir el déficit de atención con y sin hiperactividad comprendiendo el funcionamiento del cerebro durante su desarrollo y sus vulnerabilidades específicas.
- Identificar el Déficit de Atención con Hiperactividad Severa como un problema social asociado a la vulnerabilidad social, maltrato y patología vincular.
- Analizar la salud mental infantil, desde un enfoque preventivo que se manifiesta cuando se alcanza un desarrollo sano a nivel neurológico, emocional y social.
- Identificar como se expresan los Trastornos Mentales en la infancia, como la ansiedad, depresión y trastornos de la conducta y oposicionista, reconociendo las alteraciones en distintas áreas de la vida para derivar a tiempo, acoger y guiar a las familias.
- Comprender el rol de los educadores para orientar y acompañar a estudiantes y a sus familias respecto a la salud mental a lo largo del ciclo vital.
El déficit de atención
Dicta: Neuropsiquiatra Amanda Céspedes Calderón
- Reconocer la condición del déficit de atención como integrante de la rica diversidad de cerebros y mentes.
- Distinguir el Déficit de atención con y sin hiperactividad comprendiendo el funcionamiento del cerebro durante su desarrollo y sus vulnerabilidades específicas.
- Identificar el Déficit de Atención con Hiperactividad Severa como un problema social asociado a la vulnerabilidad social, maltrato y patología vincular.
- Considerar orientaciones para hacer de la escuela un lugar que se prepara para acoger y trabajar con flexibilidad hasta que el proceso neuro-madurativo culmine.
Salud mental en la infancia
Dicta: Médica Psiquiatra María Magdalena Rodríguez
- Etapas del neurodesarrollo. Evaluación. Indicadores.
- Salud mental en la infancia. Indicadores del desarrollo, indicadores emocionales.
- ¿Qué significa estar mentalmente sano en la infancia?.
- Trayectoria y evaluación del Neurodesarrollo. Áreas del Desarrollo: motor, sensorial, de la conducta, la cognición, del lenguaje y la comunicación.
- Desarrollo emocional. ¿Qué es lo esperable?.
- Problemáticas en el desarrollo infantil.
- Definición. Signos de Alarma. Desafíos que se presentan: Ansiedad y Depresión.
- Consecuencias del desarrollo inadecuado de habilidades sociales en la niñez.
- Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD), Trastorno de la Conducta Disocial (TC).
Las clases se dictan en forma Online sincrónica:
- Clases semanales de 2 horas. Las clases se graban y quedan disponibles en la Academia Creactiva.
- Acceso a las clases grabadas en la Academia Creactiva para repetir las sesiones y consolidar contenidos. Incluye las presentaciones de los docentes que se pueden descargar.
- Evaluación al finalizar el módulo. Se realiza una evaluación de tipo objetiva. El estudiante dispone de 10 días para revisar la evaluación en la Academia y desarrollarla a su ritmo.
- Una clase de Consolidación de Aprendizajes. Luego de realizada la evaluación se realiza una clase de 2 horas para consolidar los contenidos del módulo.
- Certificación. Se otorga un certificado de aprobación al haber aprobado la evaluación con un mínimo de 60%. Se otorga un certificado de participación si no se rinde la evaluación y presenta 75% de asistencia.
Amanda Céspedes Calderón
Psiquiatra Infanto-juvenil
Médico cirujano por la Universidad de Chile, con una especialización en Psiquiatría Infanto-juvenil por la misma universidad y un posgrado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología Infantil en la Universita degli Studi de Turín, Italia.
María Magdalena Rodríguez
Médica Psiquiatra
Médico cirujano de la Universidad de Chile. Con formación en psiquiatría pediátrica y de la adolescencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dirigido a
Dirigido a profesionales de la Educación de todas las áreas y niveles y profesionales de la Salud.
Requisitos para postular
- Completar la ficha de Preinscripción donde se solicita:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Número del documento de identidad RUT o DNI
- Número de teléfono + código de país
- País y ciudad
- Profesión, cargo que desempeña e institución
Es deseable a lo menos un año de experiencia laboral.
Evaluación
El proceso evaluativo considera una evaluación de tipo objetiva que aborda las temáticas desarrolladas en el módulo.
El estudiante dispone de 10 días para leer la evaluación y realizarla, pudiendo ir repasando las clases grabadas y avanzando a su ritmo dentro del plazo estipulado.
Luego de la evaluación, se realiza una clase para consolidar los aprendizajes del módulo, la fecha está establecida en el calendario de sesiones, se realiza un martes.
La evaluación del módulo se aprueba con un 60% de logro.
Es posible recibir un certificado de asistencia al módulo, y no rendir la evaluación, en esta opción los participantes deben contar con un 75% de asistencia a las clases online sincrónicas.
Certificación
Para recibir la certificación de aprobación del módulo, se debe obtener un 60% de logro en la evaluación del módulo.
Al finalizar el módulo se entregará el Certificado a quienes lo hayan aprobado acreditado por la Sociedad Educacional Creactiva.
Horas de dedicación
14 horas: 10 horas de clases online sincrónicas y 4 horas de estudio personal y realización de la evaluación
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile.
En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril.
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Fechas de clases 2025
Meses | Martes | Jueves |
MAYO | – | 3 – 10 – 17 – 24 – 31 |
AGOSTO | 12 | – |
Valor
El valor del Curso es de $77.000 (pesos chilenos).
Beca para instituciones
Para instituciones, por la inscripción de 5 profesionales, una persona ingresa becada.
Medios de pago para residentes en Chile:
- Depósito o transferencia bancaria
- Mercado Pago Chile: se puede usar tarjeta de Crédito o Débito. (Solicitar enlace de pago)
Datos cuenta bancaria
Sociedad Educacional Creactiva Limitada
RUT: 76.417.397-k
Banco de Créditos e Inversiones (BCI)
Cuenta corriente 70671940
Mail de confirmación: creactiva@creactiva.cl
Medios de pago para personas fuera de Chile
Para quienes están en otros países, los medios de pago disponibles son:
- Wester Union (el valor se homologa a la moneda del país)
- Paypal (Se homologa al valor del dólar)
- Global66 (Para Argentina, Perú, Colombia, México y Ecuador)
Si tienes dudas, agenda una llamada con nuestro equipo o bien ponte en contacto a través de nuestro Whatsapp +56 9 2033 2987