INSCRIPCIONES ABIERTAS
MODALIDAD
DURACIÓN
14 horas
3 semanas de clases sincrónicas
HORARIOS
Todos los jueves + un martes
18:00 a 20:00 hrs. (Hora Chile)
VALOR
$77.000 (pesos chilenos)
Finalizado el curso, las/los estudiantes pueden repetirlo, con el 50% de descuento del valor
Certificación
Clases grabadas
Material descargable
Acceso por 6 meses extras
Salud Mental del Adolescente
El presente módulo está dirigido a los profesionales de la educación y de la salud que trabajan con adolescentes. En una temática sensible y poco abordada aun en la Educación y que es indispensable comprender para acompañar tanto a los jóvenes como a las familias.
En este curso se desarrollarán las competencias necesarias para identificar las etapas del desarrollo neurobiológico y su correlación con el ciclo vital, con un enfoque multimodal, psicológico y psicosocial, observando las oportunidades y dificultades de los adolescentes para manejar las exigencias y expectativas del contexto para moldear su identidad, alcanzar una sexualidad adulta y cognición abstracta.
Revisaremos cómo afectan los sistemas familiares en los modelos de crianza en el manejo sistémico del adolescente. Reconoceremos cuáles son las leyes del adolescente y las estrategias de comunicación que pueden ejercer los educadores para ser los líderes que los jóvenes requieren.
Revisaremos algunas estrategias para acompañar a los adolescentes, reconociendo sus capacidades para comprender su entorno e incluso modificarlo.
Comprenderemos el origen Bio-Psico-Social de la enfermedad mental, los factores de riesgo en relación con la alimentación, la nutrición- trastornos alimentarios, la sexualidad, orientación y conducta sexuales.
Identificaremos los factores de riesgo en el manejo de redes y el consumo de alcohol y drogas entregando recomendaciones para educar en un uso seguro y responsable, detallando cuáles son las actitudes que favorecen la protección.
Este curso se constituye como un soporte actualizado con los aportes de las neurociencias y la psiquiatría.
Objetivo General:
- Identificar las etapas del desarrollo neurobiológico y su correlación con el ciclo vital, reconociendo los signos de alarmas que permiten derivar a tiempo y orientar el quehacer escolar ofreciendo los apoyos necesarios protectores para los adolescentes.
Objetivos Específicos:
- Identificar las etapas del desarrollo neurobiológico y su correlación con el ciclo vital, con un enfoque multimodal, psicológico y psicosocial, observando las oportunidades y dificultades de los adolescentes para manejar las exigencias y expectativas del contexto.
- Reconocer cómo afecta el manejo de los sistemas familiares y los modelos de los sistemas de crianza en el manejo sistémico del adolescente.
- Identificar los factores de riesgo en relación con la alimentación, la nutrición- trastornos alimentarios, la sexualidad, el uso de redes sociales y el consumo de alcohol y drogas.
- Adquirir estrategias para acompañar a los adolescentes reconociendo sus capacidades, y fomentando en los educadores y orientadores las actitudes que favorecen su protección.
Salud Mental del Adolescente
Dicta: Médico Psiquiatra Rodolfo Philippi Malatesta
- Desarrollo Neurobiológico y su correlación con el ciclo vital.
- Desarrollo cognitivo, afectivo y social del adolescente.
- Manejo Multimodal, vinculado, centrado en el individuo, basado en neurociencias.
- Manejo de los sistemas familiares y ecológicos: Modelos de los sistemas de crianza. Manejo sistémico del adolescente.
- Cambios emocionales y sociales de los y las adolescentes: Pensamiento abstracto. Organización de los conocimientos adquiridos. Aumento significativo de la memoria (crecimiento hipocampal). Cambios motivacionales. Aparición de la satisfacción en el contacto social y ganas de ser aprobados.
- Metas del adolescente: manejar exigencias y expectativas del contexto, independizarse, moldear la identidad, alcanzar una sexualidad adulta y la cognición abstracta.
- Psicopatología y factores psicosociales.
- Neurobiología de la Motivación: Cerebro Normal.
- Factores de riesgo. Problemáticas adolescentes:
- Sexualidad: Sexo biológico, identidad nuclear de género (o identidad sexual), identidad de rol de género, orientación y conducta sexuales.
- Drogas.
- Alimentación – nutrición- trastornos alimentarios.
- Redes sociales. Recomendaciones para educar en un uso seguro y responsable de las tecnologías.
- Actitudes que favorecen la protección y factores que llevan al riesgo.
- Leyes del adolescente. Estrategias de comunicación.
Las clases se dictan en forma Online sincrónica:
- Clases semanales de 2 horas. Las clases se graban y quedan disponibles en la Academia Creactiva.
- Acceso a las clases grabadas en la Academia Creactiva para repetir las sesiones y consolidar contenidos. Incluye las presentaciones de los docentes que se pueden descargar.
- Evaluación al finalizar el módulo. Se realiza una evaluación de tipo objetiva. El estudiante dispone de 10 días para revisar la evaluación en la Academia y desarrollarla a su ritmo.
- Una clase de Consolidación de Aprendizajes. Luego de realizada la evaluación se realiza una clase de 2 horas para consolidar los contenidos del módulo.
- Certificación. Se otorga un certificado de aprobación al haber aprobado la evaluación con un mínimo de 60%. Se otorga un certificado de participación si no se rinde la evaluación y presenta 75% de asistencia.
Richard Quinteros Pino
Educador Diferencial
Profesor de Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual. Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Licenciado en Educación y con Postítulo en Espectro Autista, cursados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Dirigido a
Dirigido a profesionales de la Educación de todas las áreas y niveles y profesionales de la Salud.
Requisitos para postular
- Completar la ficha de Preinscripción donde se solicita:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Número del documento de identidad RUT o DNI
- Número de teléfono + código de país
- País y ciudad
- Profesión, cargo que desempeña e institución
Es deseable a lo menos un año de experiencia laboral.
Evaluación
El proceso evaluativo considera una evaluación de tipo objetiva que aborda las temáticas desarrolladas en el módulo.
El estudiante dispone de 10 días para leer la evaluación y realizarla, pudiendo ir repasando las clases grabadas y avanzando a su ritmo dentro del plazo estipulado.
Luego de la evaluación, se realiza una clase para consolidar los aprendizajes del módulo, la fecha está establecida en el calendario de sesiones, se realiza un martes.
La evaluación del módulo se aprueba con un 60% de logro.
Es posible recibir un certificado de asistencia al módulo, y no rendir la evaluación, en esta opción los participantes deben contar con un 75% de asistencia a las clases online sincrónicas.
Certificación
Para recibir la certificación de aprobación del módulo, se debe obtener un 60% de logro en la evaluación del módulo.
Al finalizar el módulo se entregará el Certificado a quienes lo hayan aprobado acreditado por la Sociedad Educacional Creactiva.
Horas de dedicación
14 horas: 10 horas de clases online sincrónicas y 4 horas de estudio personal y realización de la evaluación
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile.
En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril.
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Fechas de clases 2025
Meses | Martes | Jueves |
AGOSTO | – | 7 – 14 – 21 – 28 |
SEPTIEMBRE | 9 | – |
Valor
El valor del Curso es de $77.000 (pesos chilenos).
Beca para instituciones
Para instituciones, por la inscripción de 5 profesionales, una persona ingresa becada.
Medios de pago para residentes en Chile:
- Depósito o transferencia bancaria
- Mercado Pago Chile: se puede usar tarjeta de Crédito o Débito. (Solicitar enlace de pago)
Datos cuenta bancaria
Sociedad Educacional Creactiva Limitada
RUT: 76.417.397-k
Banco de Créditos e Inversiones (BCI)
Cuenta corriente 70671940
Mail de confirmación: creactiva@creactiva.cl
Medios de pago para personas fuera de Chile
Para quienes están en otros países, los medios de pago disponibles son:
- Wester Union (el valor se homologa a la moneda del país)
- Paypal (Se homologa al valor del dólar)
- Global66 (Para Argentina, Perú, Colombia, México y Ecuador)
Si tienes dudas, agenda una llamada con nuestro equipo o bien ponte en contacto a través de nuestro Whatsapp +56 9 2033 2987