INSCRIPCIONES ABIERTAS
Gestión de la Motivación y Metacognición
INICIO DE CLASES: Jueves 4 de diciembre de 2025
MODALIDAD
DURACIÓN
14 horas
3 semanas de clases sincrónicas
HORARIOS
Todos los jueves + un martes
18:00 a 20:00 hrs. (Hora Chile)
VALOR
$77.000 (pesos chilenos)
Finalizado el curso, las/los estudiantes pueden repetirlo, con el 50% de descuento del valor
Certificación
Clases grabadas
Material descargable
Acceso por 6 meses extras
Gestión de la Motivación y Metacognición
El mayor desafío de los educadores es motivar. En este curso contextualizaremos la motivación desde la mirada neurocientífica, es decir, nos centraremos en mostrar cómo se activa el sistema de recompensa cerebral, reconociendo los neurotransmisores implicados en este proceso y comprendiendo cómo se pueden activar en un aula. Los participantes de este curso podrán utilizar esta comprensión para diseñar actividades de aprendizaje que desencadenen respuestas positivas fomentando la motivación intrínseca.
Se considera la retroalimentación como una oportunidad de desarrollo y crecimiento. Una conversación que lleva al cambio, pues sabemos que, desde el miedo, el evaluado se defiende o muestra sólo lo que el evaluador quiere ver. La confianza es la condición emocional que convoca a la transformación. Como líderes educativos, sin duda siempre encontraremos aspectos positivos que mencionar para mantener este equilibrio emocional y productivo en los educandos sobre las cuales influenciamos.
Los educadores sabemos que un contexto escolar cargado de calificaciones puede llegar a ser ansiogénico. Urge revisar y reflexionar sobre los paradigmas que hay detrás de la evaluación, para evitar la “indefensión aprendida”. Se propone ampliar la función de la evaluación a través de desafíos intrínsicamente motivadores donde el estudiante se sienta con los recursos para poder afrontarlos. Hablamos de la “evaluación cerebro-compatible” que valora al individuo(indivisible) evaluado: al estudiante, al docente, al sistema en general y se centra en reconocer el mérito de lo que se ha conseguido.
Revalorizaremos la Metacognición cuyo proceso permite darse cuenta qué se conoce y cómo se aprende mejor. Es una habilidad del más alto nivel ejecutivo. Distinguiremos las estrategias metacognitivas que se inician como un camino planeado para lograr ciertos objetivos, los procedimientos que se utilizan consciente y sistemáticamente para la reflexionar sobre la forma en que se aprende. Esto permitirá al estudiante, ser consciente de su propio proceso, autogestionar su aprendizaje ajustando las estrategias según sus necesidades y optimizarlas.
Al comprender cómo funcionan los procesos de la Motivación y la Metacognición a nivel cerebral, los educadores pueden diseñar estrategias y entornos de aprendizaje más efectivos.
Objetivo General:
- Comprender la Motivación y la Metacognición desde una mirada neurocientífica que le permita a los educadores diseñar actividades de aprendizaje que desencadenen respuestas positivas fomentando la motivación intrínseca.
Objetivos Específicos:
- Comprender los procesos cognitivos de la motivación identificando los neurotransmisores que participan para estimularla.
- Gestionar la metacognición y la retroalimentación desde la Neuropedagogía evitando el distrés escolar y distinguiendo estrategias metacognitivas que invitan a reflexionar sobre la forma en que se aprende y cómo se autogestiona el aprendizaje.
- Reflexionar sobre los paradigmas que hay detrás de las evaluaciones, y ampliar su función a través de desafíos intrínsicamente motivadores.
Gestión de la Motivación y la Metacognición
Dicta: Neuropedagoga Rosana Fernández Coto
- Tipos de motivación. Cómo generarlos.
- Neurotransmisores: Hipo e hiperactivación dopaminérgica y serotoninérgica. ¿Cómo afectan a los procesos cognitivos y a la motivación en el aula?.
- Normosis: lo patológico naturalizado.
- Distrés escolar- Experiencias paralizantes y fobia escolar.
- Claves para lograr una motivación genuina.
- Cómo gestionar la metacognición y la retroalimentación desde la Neuropedagogía.
- Evitar la indefensión aprendida: el Ratio Losada. Campos emocionales restrictivos y expansivos.
- Retroalimentar para reconocer, ayudar a compensar y alentar.
- Metacognición: Técnicas metacognitivas: Las rutinas de pensamiento de David Perkins. ¿Qué son y para qué sirven?
Las clases se dictan en forma Online sincrónica:
- Clases semanales de 2 horas. Las clases se graban y quedan disponibles en la Academia Creactiva.
- Acceso a las clases grabadas en la Academia Creactiva para repetir las sesiones y consolidar contenidos. Incluye las presentaciones de los docentes que se pueden descargar.
- Evaluación al finalizar el módulo. Se realiza una evaluación de tipo objetiva. El estudiante dispone de 10 días para revisar la evaluación en la Academia y desarrollarla a su ritmo.
- Una clase de Consolidación de Aprendizajes. Luego de realizada la evaluación se realiza una clase de 2 horas para consolidar los contenidos del módulo.
- Certificación. Se otorga un certificado de aprobación al haber aprobado la evaluación con un mínimo de 60%. Se otorga un certificado de participación si no se rinde la evaluación y presenta 75% de asistencia.
Rosana Fernández Coto
Neuropedagoga
De nacionalidad argentina. Neuropedagoga, consultora educativa y directora de la Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo de Argentina (EANE), Máster en Programación Neurolingüística (Escuela Argentina de PNL, avalado por The Society of NLP, International NLP y Southern Institute of NLP).
Dirigido a
Dirigido a profesionales de la Educación de todas las áreas y niveles y profesionales de la Salud.
Requisitos para postular
- Completar la ficha de Preinscripción donde se solicita:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Número del documento de identidad RUT o DNI
- Número de teléfono + código de país
- País y ciudad
- Profesión, cargo que desempeña e institución
Es deseable a lo menos un año de experiencia laboral.
Evaluación
El proceso evaluativo considera una evaluación de tipo objetiva que aborda las temáticas desarrolladas en el módulo.
El estudiante dispone de 10 días para leer la evaluación y realizarla, pudiendo ir repasando las clases grabadas y avanzando a su ritmo dentro del plazo estipulado.
Luego de la evaluación, se realiza una clase para consolidar los aprendizajes del módulo, la fecha está establecida en el calendario de sesiones, se realiza un martes.
La evaluación del módulo se aprueba con un 60% de logro.
Es posible recibir un certificado de asistencia al módulo, y no rendir la evaluación, en esta opción los participantes deben contar con un 75% de asistencia a las clases online sincrónicas.
Certificación
Para recibir la certificación de aprobación del módulo, se debe obtener un 60% de logro en la evaluación del módulo.
Al finalizar el módulo se entregará el Certificado a quienes lo hayan aprobado acreditado por la Sociedad Educacional Creactiva.
Horas de dedicación
14 horas: 10 horas de clases online sincrónicas y 4 horas de estudio personal y realización de la evaluación
El horario de todas las clases es de 18:00 a 20:00 horas de Chile.
En Chile se cambia la hora 2 veces al año:
- Horario invierno, comienza el primer sábado abril.
- Horario verano, comienza el primer sábado de septiembre.
*Los estudiantes de países fuera de Chile, deben revisar los horarios respecto a sus países.
Fechas de clases 2025
Meses | Martes | Jueves |
DICIEMBRE | – | 4 – 11 – 18 |
ENERO 2026 | 6 | – |
Valor
El valor del Curso es de $77.000 (pesos chilenos).
Beca para instituciones
Para instituciones, por la inscripción de 5 profesionales, una persona ingresa becada.
Medios de pago para residentes en Chile:
- Depósito o transferencia bancaria
- Mercado Pago Chile: se puede usar tarjeta de Crédito o Débito. (Solicitar enlace de pago)
Datos cuenta bancaria
Sociedad Educacional Creactiva Limitada
RUT: 76.417.397-k
Banco de Créditos e Inversiones (BCI)
Cuenta corriente 70671940
Mail de confirmación: creactiva@creactiva.cl
Medios de pago para personas fuera de Chile
Para quienes están en otros países, los medios de pago disponibles son:
- Wester Union (el valor se homologa a la moneda del país)
- Paypal (Se homologa al valor del dólar)
- Global66 (Para Argentina, Perú, Colombia, México y Ecuador)
Si tienes dudas, agenda una llamada con nuestro equipo o bien ponte en contacto a través de nuestro Whatsapp +56 9 2033 2987